Rufo Muñoz Cerón. Monolingue, fallida esperanza de un pueblo
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWfyOzmme1jLgJ7lRgs6fVy4NhjbcLAYhx1F3Te2PKrLyK3zTAmOQVlpNwbpAYWGrEOP6BZzI0_NpwZne6XyJKIJwiVWxGf9gUTkLq88Z9pk-N4Brjd0QKOr79_TFWNO4FO-jUkxdKnMFu/s320/Rufo_yEsposa2.jpeg)
Niñez. No sé cuándo fue mi primer despertar en la nebulosa realidad de mi existencia. Desperté en un lugar de oscura vegetación; alegre, bullicioso, con gorjeos, cacareos, ladridos, sintonía de música de aves, aunque brumoso y húmedo. Amanecí dando de comer a gallinas, pollos, guajolotes, atropellados intempestivamente por marranos. Recuerdo que salía corriendo dejando botada la canastilla de alimentos; era el “Tombak”, ranchito propiedad de mi abuela materna, atravesado por un rumoroso riachuelo que lleva este nombre; abundante en peces, piguas y cangrejos. En verdad en este pequeño mundo para mí sólo amanecía (aclaraba) ; anochecía (oscurecía), no existían las horas, no relojes ni programas, tampoco días ni meses ni años. Todo era rutina y de esta manera se iba escurriendo el tiempo. En ocasiones escuchaba el grito de mi madre: “ Lupi… Lupi…, juta ijtu, mina yey ” ( Rufo… Rufo…, ¿Dónde estás?, ven acá ). Este es el dialecto en el que crecería. Mis abuelos eran monolingü...